EL MARKETING EMOCIONAL Y LA COPA AMÉRICA 2019

El Marketing emocional es una de las piezas más importantes para una campaña de publicidad, por que le permite al usuario conectar con sus experiencias personales a través de una marca, y en el fútbol no podía pasar desapercibida, pues como era de esperarse, esta Copa América 2019 nos ha dejado muchos ejemplos de eso.
- Facebook Business Suite: La nueva integración de Facebook, Instagram y Messenger en un solo lugar
- SEO para pequeñas empresas
- Redes sociales y emprendimientos
- El auge del e-commerce: ¿suerte o destino?
- Marketing de Contenidos para el mercado financiero
EL MARKETING Y EL FÚTBOL
En el Marketing Emocional, todos habremos oído que las experiencias que vive una persona forman parte de su personalidad, haciendo que estas influyan fuertemente en la toma decisiones de cada persona. Involucrar los sentimientos permite que el espectador evoque situaciones personales del pasado como: la primera vez que su padre lo llevó al estadio a conocer a su equipo favorito, la primera vez que su madre lo llevó a entrenar a una Sub 12 o 16, ó algún hito histórico. Son situaciones que marcan la vida de cada persona.
El fútbol y el deporte en general es una fuente rica de emociones y sentimientos que hace vibrar a la gente, es ahí donde entran las marcas y tienen que lograr revivir esas experiencias emocionales en el consumidor asociándolas a un producto o servicio a través de campañas de publicidad estratégicas, con la finalidad de crear vínculos emocionales entre el consumidor y la marca.
Claramente no es una tarea fácil, por que una relación afectiva no se construye de la noche a la mañana, hay que trabajar en crear y posicionar estrategias adecuadas para que hay que establecer estrategias adecuadas para vincularlas al consumidor.
ELEMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN UNA CAMPAÑA DE MARKETING EMOCIONAL
- Ver al consumidor como una persona y no como un cliente: Si bien el fin del Marketing es una compra y venta, hay que ir más allá de ello y ver al cliente como una persona natural que tiene necesidades, valores y que nos interesa interactuar con él o ella a través de sus experiencias con nuestros productos y servicios. Así lograremos fidelización de marca – cliente.
- Dotar de personalidad a la marca: La clave está en dotar de personalidad a la marca y que las personas puedan reconocer para sentirse identificadas.
- Compartir experiencias: Esto se intenta dejando un poco de lado las características y nombre del producto, para vivir junto con el consumidor las experiencias que forman día a día su personalidad, logrando evocar recuerdos generando así un vínculo de «confianza»en torno a la marca, sólo así logrará preferirlo y serle fiel.
EJEMPLOS DE PASIÓN POR EL FÚTBOL
- Coca Cola : La manera de sentir el fútbol
2. YPF (Argentina): nunca dejaste de creer
Deja un comentario